Carbono 14 y su datación
El carbono-14 es un isótopo inestable del carbono que se descompone con el tiempo y que es utilizado para datar la antigüedad de las materiales orgánicos.
Las primeras dataciones por C14 en las pirámides de Egipto fueron realizadas por Willard F. Libby y su equipo a finales de los 40, utilizando para ello un trozo de madera de acacia perteneciente a un escalón de la pirámide de Djoser, de la Tercera Dinastía.
Libby calculó que debido a que la vida media del C14 es de unos 5.568 años, la concentración de C14 obtenida del análisis de ese peldaño, debería de ser aproximadamente el 50% de la concentración de la madera actual. Los resultados confirmaron que su suposición era correcta.
En 1984 la Fundación Edgar Cayce financió la realización de dataciones en la Gran Pirámide, obteniendo unos resultados que apuntaban a una fecha unos 374 años anterior a lo que se creía.
En 1994-1995 la fundación David H. Koch financió otro análisis en el que se dataron las tumbas de Saqqara, las pirámides de Djoser y de Giza, y una selección de pirámides de la 5ª y 6ª dinastía. Los resultados de esta datación eran de nuevo anteriores a la fecha a la que corresponden.